En una piscina de agua salada, el clorador salino necesita de una concentración de sal determinada para realizar el proceso químico de generación de cloro.

Hay que eliminar la falsa creencia de que la sal solo se añade al agua inicialmente en la puesta en marcha del clorador o cada tres o cuatro años… Debéis tener en cuenta que la concentración de sal de la piscina se va reduciendo a lo largo de la temporada de baño con los lavados del filtro, la evaporación, el agua que sacan los bañistas… el agua que se repone o entra nueva en la piscina entra sin sal, lo que hace que se altere la concentración inicial.

Con esto no queremos decir que tengamos que estar echando sal al agua constantemente, pero sí conviene ir midiéndola cada cierto tiempo, sobre todo si nuestro clorador no lo hace automáticamente.

En este artículo os vamos a dar unas pautas sencillas para que vosotros mismos podáis calcular la sal que necesita vuestra piscina en cada momento.

Para medir la concentración de sal necesitáis:

– Conocer los metros cúbicos (m3) de la piscina.

– Un test de salinidad.

Calcular los metros cúbicos de la piscina.

Para calcular los metros cúbicos que tiene una piscina hay que tener en cuenta la superficie (largo y ancho) y la profundidad media.

Por ejemplo, una piscina de 7 m (largo) x 5 m (ancho) y una profundidad media de 1’50 m, tendrá 52’5 m3 (7 x 5 x 1’50 = 52’50).

Concentración de sal de una piscina de agua salada.

En una piscina de agua salada, la concentración de sal debe situarse entre 4 y 7 g/l (gramos por litro). Esto equivale a decir que tenemos que añadir al agua entre 4 y 7 kilos de sal por cada metro cúbico de agua.

El que la sal deba situarse dentro de este rango es porque la mayoría de cloradores del mercado no pueden trabajar por debajo de una concentración de 4 g/l o por encima de 7 g/l. A bajas concentraciones de sal, el clorador no puede generar el cloro necesario para la desinfección del agua y en concentraciones muy altas de sal se corre el riesgo de que las células electrolíticas se estropeen.

Os aconsejamos que consultéis el manual de vuestro clorador salino para saber cual es el rango de salinidad en el que trabaja. Por ejemplo, nosotros tenemos el clorador salino de Smart+pH de Astral Pool que trabaja en un rango de salinidad entre 4 y 6 g/l.

Como norma general, se suele mantener la sal en una concentración de 5 g/l y se suelen hacer los cálculos sobre esta medida.

Pero en nuestro caso, para compensar las posibles pérdidas de sal que pueda haber durante el verano y asegurar la cantidad necesaria para toda la temporada de baño, los cálculos los hacemos sobre el máximo que permite nuestro clorador (6 g/l).

Por lo tanto, para este tutorial, nosotros vamos a tener en cuenta la concentración máxima de 6 g/l. Vosotros lo que tendríais que hacer es coger la concentración máxima de vuestro clorador y adaptarlo.

Caso 1: Primer aporte de sal, en la puesta en marcha del clorador salino.

Volviendo al ejemplo anterior, si la piscina tiene un total 52’5 m3, tendremos que añadir un máximo de 315 Kg de sal (52’5 x 6). Teniendo en cuenta que la sal se vende en sacos de 25 Kg, tendríamos que añadir unos 12 sacos de sal, aproximadamente.

Caso 2: Puesta en marcha de la piscina en primavera.

En cambio, si ya tenemos en marcha la piscina de agua salada de otras temporadas, solo tendremos que ajustar la concentración de sal al principio de la temporada de baño.

Para ello, lo primero que haremos es medir la concentración de sal en el agua con un test de salinidad. Solo tendremos que aportar la diferencia, lo que falte para empezar el verano con la máxima concentración (en nuestro caso 6 g/l).

Por ejemplo, si al medir con nuestro test de salinidad nos da como resultado que nuestra piscina tiene una concentración de 4 g/l, nos faltarían 2 para llegar a los 6 que queremos. Simplemente tendríamos que multiplicar 2 por los metros cúbicos de la piscina. En el ejemplo anterior, tendríamos que echar al agua un total de 105 Kg (52’5 x 2 = 105). Trasladado a sacos de sal, serían en total 4 sacos de 25 Kg.

Como veis son cálculos muy sencillos que no llevan mayor complejidad. Nosotros hemos hecho los cálculos para el máximo de concentración de sal en el agua según nuestro clorador, pero son perfectamente válidos en caso de que queráis aportar al agua una concentración media de 5 g/l.

Si quieres saber qué tipo de sal es ideal para la piscina, puedes consultar el siguiente artículo de nuestro blog (clic aquí).

Como siempre, recordaros que en nuestras tiendas de Daya Nueva y Elche podeis encontrar artículos para piscinas de agua salada, tales como test de salinidad, sal para la piscina, limpiador de electrodos, etc. En caso de duda, podeis consultar con nosotros (clic aquí).

¿Te ha parecido útil este artículo?

¿Nos regalas un comentario?