Con la llegada de la primavera y el buen tiempo que nos acompaña estos días, es hora de ir poniendo a punto la piscina. Por ello, hemos querido dar un paso más en los tutoriales sobre el mantenimiento de la piscina y dedicar un artículo exclusivamente a la puesta en marcha de las piscinas de electrolisis salina.
Salvo por el matiz del tratamiento del agua, en general el procedimiento de puesta en marcha es el mismo que en el resto de piscinas.
Hay que tener en cuenta que el proceso de puesta en marcha va a depender mucho de los cuidados dispensados al agua durante el invierno. Por ello, vamos a distinguir dos supuestos, en función de si hemos realizado o no un invernaje.
SUPUESTO 1: PISCINA CON INVERNAJE.
En el caso de que la piscina haya estado funcionando durante el invierno, aunque sea unas pocas horas al día, y el agua esté más o menos clara, es el momento de aumentar las horas de filtración y verificar que el equipo funciona correctamente.
Después nos centraremos en tres aspectos básicos:
– Limpieza del fondo.
– Niveles de sal y pH óptimos.
– Limpieza de las células electrolíticas.
A continuación explicamos los detalles de cada uno.
1. Limpieza del fondo.
Nosotros solemos recomendar que se comience la puesta en marcha realizando la limpieza del fondo, para así evitar el tener que ajustar los niveles de sal dos veces.
Para la limpieza del fondo utilizaremos un limpiafondos manual. Es recomendable no hacer pasar el agua por el filtro, sino dejarla salir directamente por el desagüe. De esta manera se evita que la arena del filtro se sature demasiado por la suciedad acumulada durante el invierno. Procederemos de la siguiente manera:
– Antes de empezar, prepararemos los utensilios que vayamos a utilizar. Llenaremos de agua la manguera del limpiafondos y conectaremos el extremo libre a la toma de aspiración o barredera.
– En la instalación o cuadro de mandos, con el equipo apagado, colocaremos las válvulas de los skimmers y fondo en posición CERRADO. Dejaremos la válvula de aspiración o barredera en posición ABIERTO. Asimismo, colocaremos la válvula selectora del filtro en posición DESAGÜE o VACIADO.
Nota: Si no disponemos de toma de barredera, podemos conectar el limpiafondos directamente al sumidero del fondo o a la boquilla de aspiración que contiene el skimmer. En este caso, dejaremos abierta la válvula correspondiente a la que hayamos conectado el limpiafondos.
– Al poner en funcionamiento el equipo, veremos que el agua comienza a salir por el desagüe. Empezaremos entonces a pasar el limpiafondos por el fondo de forma ordenada, intentando no remover ni enturbiar el agua. No es necesario afinar en la limpieza, es suficiente con retirar la mayor cantidad de suciedad acumulada. Ya perfeccionaremos más el barrido en una limpieza posterior.
Si notamos que el limpiafondos deja de aspirar, es debido a que el cestillo de la bomba se ha llenado de restos sólidos. En este caso, tendremos que proceder con su vaciado. Si no sabes cómo hacerlo, puedes seguir el siguiente tutorial (click aquí).
Una vez hayamos terminado de limpiar el fondo, dejaremos el equipo en posición FILTRADO. Después, tendremos que llenar la piscina para reponer el agua que hemos perdido en la limpieza. Es el momento de ajustar los valores del agua en su nivel óptimo.
2. Sal y pH del agua.
Después de reponer el agua perdida, hay que medir la concentración de sal y el pH del agua.
En contra de lo que se cree, los valores de sal y de pH son factores clave en este tipo de piscinas, ya que de ello depende la conservación del agua. Por un lado, la sal es necesaria para la producción del cloro necesario para la desinfección del agua. Por otro lado, el pH debe estar regulado en su nivel correcto para que el cloro haga efecto.
Muchos de los problemas de algas que sufren este tipo de piscinas se debe a un desajuste o desequilibrio entre el nivel de sal y el pH.
Hay equipos de electrolisis que miden ambos parámetros de forma automática e indican cuando el agua está por debajo del nivel óptimo. En caso de que nuestro equipo no disponga de esta función, podemos adquirir un kit de análisis de salinidad y un test de pH y hacerlo de forma manual.
Niveles de sal y PH óptimos:
- Sal = entre 4-6 gr./l.
- PH = entre 7’2 y 7’6.
Una vez medidos ambos parámetros, habrá que añadir al agua la cantidad de sal necesaria y el aminorador o incrementador de pH en la dosis especificada por el fabricante para el volumen de la piscina.
3. Células electrolíticas.
Una de las tareas más importantes en la puesta en marcha de las piscinas de electrolisis salina es la limpieza de los electrodos o células electrolíticas del clorador salino.
Los equipos de electrolisis salina poseen unos electrodos por los que circula el agua de la piscina y donde se genera el cloro para la desinfección del agua. Con el tiempo, estos electrodos se van llenando de incrustaciones de cal, sedimentos y otros residuos orgánicos que pueden reducir el rendimiento del equipo y que éste no funcione como es debido.
Por ello, es necesario que las células electrolíticas se limpien al inicio de la temporada de baño para asegurar un funcionamiento del equipo más efectivo.
Para la limpieza de estos electrodos hay unos limpiadores ácidos específicos, ideales para la eliminación de estas incrustaciones, sin que se dañen los electrodos.
Hay que seguir las indicaciones del fabricante del equipo, en cada caso, para saber cómo desmontar los electrodos para su limpieza.
4. Limpieza de los elementos del vaso.
Para acabar con la puesta en marcha de la piscina sólo nos quedaría la limpieza de los diferentes elementos del vaso: skimmers (incluido los cestillos interiores), impulsores, llenado automático… Así como la limpieza de los diferentes elementos decorativos: trampolines, escaleras, focos de luz…
SUPUESTO 2: PISCINA SIN INVERNAJE NI MANTENIMIENTO.
Si no has realizado ningún tipo de mantenimiento durante el invierno y el agua está verde; en caso de que ésta sea irrecuperable, lo recomendable es vaciar la piscina, recoger la suciedad y limpiar el vaso con un desincrustante ácido. Una vez limpia, llena el vaso con agua nueva.
Por último, sólo faltaría añadir la sal necesaria según el volumen de la piscina, ajustar el pH y establecer un horario de filtrado.
Si por el contrario, no deseas tirar el agua y quieres recuperar la misma, deberás seguir un procedimiento algo más largo y, a veces, pesado.
En primer lugar, deberás ajustar el pH del agua en los niveles correctos. Después, realizar una cloración de choque con cloro granulado para desinfectar el agua. En casos extremos, puede ser necesario repetir la cloración pasados unos días.
Deja el filtro funcionando las 24 horas durante varios días y realiza lavados periódicos de la arena del filtro para asegurar un filtrado óptimo y que el equipo trabaja en las mejores condiciones de presión.
Conforme vayas viendo que el agua va haciéndose cada vez más clara, realiza una limpieza del fondo con un limpiafondos manual, dejando salir el agua directamente por el desagüe. Después reemplaza el agua que se ha perdido con la limpieza.
Ajusta los niveles de sal y pH del agua y establece un horario de filtrado según el volumen de la piscina y capacidad del filtro. Finalmente, procede con la limpieza de los electrodos del clorador salino y de los diferentes componentes del vaso (skimmers, impulsores, escaleras, focos, etc.).
Esperamos que estas instrucciones te hayan sido de utilidad. Por supuesto, esperamos vuestros comentarios.
¡Ayúdanos a compartir este artículo!
Tengo una piscina salada, estilo playa. Me la terminaron de hacer hace un mes y medio aproximadamente. Todo estaba perfecto hasta que de repente estaba el fondo y todos los laterales completamente sucios, parece una especie de alga. Limpiamos más de la mitad de la piscina y al día siguiente ya se estaba volviendo a formar la misma suciedad sobre la parte que se había quedado completamente limpia. ¿Algún consejo para evitar que vuelva a salir? (Obviamente la solucion no puede ser limpiarlo a fondo CADA día!).
Gracias
Hola Tulipa.
Habría que ver ese tipo de alga para afinar un poco más en el problema, pero cuando una piscina de agua salada (y todas en general) presenta algas es a causa de varios factores:
1. Falta de cloro en el agua: revisa los parámetros de pH y sal. Si no tienes el pH en niveles correctos, el cloro no hace efecto. Asimismo, el nivel de sal debe ser el adecuado, ya que en este tipo piscinas, el clorador necesita de una concentración de sal específica para su funcionamiento.
2. Horas de Filtración: Revisa las horas de filtración. Ten en cuenta que en las piscinas de agua salada el cloro se genera con el equipo en marcha, quizás necesitas incrementar las horas de filtrado. Las horas de filtración se calculan teniendo en cuenta la dimensión de la piscina y el caudal de la bomba.
3. Altas temperaturas.
Si es problema de alga negra, deberás aplicar un algida específico para este alga (los algicidas convencionales resultan ineficaces). En nuestras tiendas tenemos un algicida específico para el alga negra que es muy efectivo y te puedes bañar incluso después de haber añadido el producto. En caso de que te interese, podemos hacértelo llegar por agencia.
No obstante, a pesar de haber eliminado el alga con este producto, es necesario que revises los parámetros de sal y pH y, si es necesario, aumentar las horas de filtración. Hay que resolver el problema que causa el alga, de lo contrario, ésta volverá a aparecer.
Espero que te sirva de ayuda. En cualquier caso, puedes contactar con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte.
Un saludo!