Cada vez son más las personas que se deciden por la instalación de un aparato de ósmosis inversa en sus hogares, debido a la incomodidad de tener que ir cargando con agua embotellada cada semana y sobre todo por el abaratamiento de estos equipos durante los últimos años.
Pero la sola instalación de un equipo de ósmosis inversa no es suficiente. Debes saber que ésta necesita de un riguroso mantenimiento, ya no solo para un correcto funcionamiento, si no por salud, para evitar posibles contagios por bacterias que puedan haber anidado en el aparato.
En contra de lo que se cree, el mantenimiento de un equipo de ósmosis es una tarea fácil y sencilla. Los aparatos están diseñados para que el usuario final pueda llevar el mantenimiento de su propio equipo.
Independientemente del equipo escogido y de las etapas que tenga, el mantenimiento de la ósmosis se centra principalmente en dos aspectos: la sustitución de los cartuchos y en la desinfección del equipo.
Sustitución de los cartuchos.
En un equipo de ósmosis de cinco etapas, que suele ser el habitual en una vivienda, nos encontramos con tres tipos de cartuchos:
- Los filtros (son tres): sedimentos, carbón activo (granular) y carbón activo (en bloque).
- La membrana.
- El postfiltro.
La frecuencia de cambio de cualquiera de ellos va a depender tanto del fabricante como de la calidad del agua que tengamos, pero como norma general podemos establecer el siguiente calendario de sustituciones:
- Cambio de Filtros: los tres, cada 6-12 meses.
- Cambio del Post-filtro: cada 12 meses.
- Cambio de la membrana: cada 3 años o cuando se observe un empeoramiento de la calidad del agua.
Lo importante es establecer un calendario de operaciones de mantenimiento para saber en cada momento cuando se cambió una cosa y cuando debemos cambiar otra. De esta forma evitaremos que la membrana se deteriore antes de tiempo.
Desinfección del equipo
Quizás esta sea la parte más importante del mantenimiento de la ósmosis. Es importante realizar periódicamente una desinfección tanto del equipo como del depósito acumulador, con el fin de eliminar posibles bacterias que hayan podido anidar en el circuito y que pueden ser fuente de infecciones.
Como norma general, debe realizarse una desinfección del equipo cada 12 meses o cada vez que realizamos alguna de las tareas de mantenimiento.
Dejamos para posteriores artículos el procedimiento para realizar cada una de las tareas de mantenimiento (desinfección del equipo, cambio de los cartuchos…).
Y vosotros,
¿Cada cuánto tiempo hacéis el mantenimiento de vuestra ósmosis?
Deja tu comentario