Llevaba tiempo queriendo hacer este tutorial porque es una de las preguntas que más se repiten, ya no solo en el blog, sino también en nuestras tiendas.
Aprovechando que este fin de semana me puse en la tarea de limpiar la célula de un clorador salino, le hice unas fotos para mostraros mejor el procedimiento. Y es que tarde o temprano, aquellos que tenemos un sistema de cloración salina, nos vamos a ver en la necesidad de limpiar la célula de la electrolisis.
La célula de la electrolisis es el corazón o la pieza clave de un sistema de cloración salina. Es la parte del clorador que se encarga de generar el cloro necesario para la desinfección del agua.
Conforme va pasando el tiempo, se van formando en la célula una especie de incrustaciones y deposiciones que van reduciendo del área útil de la misma. No limpiar la célula electrolítica puede ocasionar que el clorador nos dé una lectura errónea de la sal disponible en el agua o que no produzca el cloro necesario para la desinfección del agua, por ejemplo. De ahí la importancia de que esté siempre en las mejores condiciones.
Cuando hablamos de limpiar la célula de la electrólisis salina nos estamos refiriendo a eliminar esos depósitos o incrustaciones que se han producido en la misma, para que el rendimiento del equipo sea el óptimo.
¿Cómo limpiar la célula?
Limpiador de célula:
Para limpiar la célula de la electrolisis salina NO vale cualquier ácido (salfumán, líquido regulador de pH, etc). Es necesario un producto específico para su limpieza.
Si usas cualquier cosa para limpiarla puedes dañar las láminas de titanio de las que está hecha la célula electrolítica. La célula de una electrolisis salina es un elemento que no se caracteriza por ser económico… como no lleves cuidado en los productos que usas para limpiarla te la puedes cargar de forma irreversible, con lo cual te toca gastarte la pasta en comprar otra nueva. Así que cuidado con esto.
Las principales marcas de productos de piscina suelen tener productos específicos para este cometido. Nosotros usamos el limpiador de células de AQUANET porque es muy eficaz en la limpieza y desincrustación de residuos. Mirad las fotos del “antes y después” de una célula bastante sucia…

Célula de electrolisis antes de la limpieza

Célula de electrolisis después de la limpieza
Precauciones antes de la limpieza:
Limpiar la célula de la electrolisis salina no es una tarea difícil o complicada, no obstante es necesario adoptar una serie de precauciones para evitar posibles accidentes.
- Desconecta la luz eléctrica: cualquier maniobra que necesites realizar sobre los elementos de filtración de la piscina o sobre el sistema de cloración salina, debe hacerse con los equipos completamente apagados.
- Usa guantes: durante la limpieza de la célula vamos a manejar un limpiador ácido que puede causar quemaduras graves en la piel.
- Limpia la célula en un lugar o espacio bien ventilado. Si esto no es posible, haz uso de mascarilla y gafas de protección para que los posibles vapores que puedan desprenderse durante la limpieza no te irriten los ojos o las vías respiratorias.
- Antes de desmontar nada, haz unas fotografías de los cables y tuercas para saber cómo estaban en un inicio, por si te es de ayuda cuando tengas que volver a montarlo todo.
Procedimiento:
Ahora toca ponerse manos a la obra.
1. Desconecta la luz eléctrica para detener el equipo de filtración de la piscina y el sistema de clorador salino.
2. Cierra todas las válvulas del equipo de filtración (fondo, skimmers, impulsores, barredera…). Coloca la válvula selectora del filtro en posición CERRADO.
3. Desmonta la célula electrolítica. Para ello tendrás que desenroscar la tuerca de cierre y sacar el paquete de electrodos.
4. Extrae el electrodo del vaso de electrolisis y sumérgelo en un recipiente que contenga el líquido limpiador. Yo suelo utilizar una jarra de plástico que ya no uso. Deja actuar el líquido unos 10-15 minutos, aproximadamente. Verás que conforme actúa el líquido va saliendo una espuma blanca.
5. Después de este tiempo, saca la célula del recipiente y enjuágala con agua limpia. Vuelve a repetir la operación: vacía el recipiente de líquido, llénalo de líquido limpiador y sumerge la célula otra vez durante otros 10-15 minutos. Cuando termines, vuelve a enjuagar la célula con agua limpia. Repite esta operación las veces que necesites. La célula que veis en las fotos necesitó pasar por el líquido limpiador dos veces.
Si después de la limpieza ves que todavía queda algún resto puntual, puedes utilizar una brida de plástico o un palito de madera para quitarlo. Pero nunca raspes ni cepilles la superficie de las placas de titanio de la célula ni utilices elementos metálicos, ya que podrías estropear las placas y dejar la célula inservible.
6. Cuando tengas la célula limpia de incrustaciones vuélvela a enjuagar con agua y deja que seque completamente.
7. Monta de nuevo la célula en el vaso de la electrolisis y coloca la tuerca de cierre y electrodos en su posición original.
8. Abre las válvulas del equipo de filtración a su posición habitual (FILTRADO) y comprueba que no hayan fugas de agua en el vaso de la electrolisis.
9. Vuelve a conectar la luz eléctrica para poner en marcha el equipo de filtración. Comprueba que el clorador funciona correctamente.
Como habréis podido comprobar, es una tarea bastante sencilla que podéis realizar vosotros mismos. Si en algún momento detectáis que la célula de la electrolisis está sucia o que no está trabajando como debe; antes de llamar al servicio técnico, conviene realizar una limpieza de la célula para descartar que el problema sea ese.
Recordaros que en nuestras tiendas de Elche y Daya Nueva podéis encontrar todo tipo de productos para el mantenimiento de vuestras piscinas, y sobre todo los necesarios para la limpieza de la célula de la electrolisis.
Si os gusta este tipo de artículos, dejárnoslo en los comentarios para poder ofreceros contenidos de vuestro interés 😉
Deja tu comentario